Conviene saber: Enfermedades causadas por el calor

¡Es esa época del año en la que suben las temperaturas! A medida que las temperaturas comienzan a subir y nuestra actividad continúa, es esencial ser capaz de prevenir, reconocer y tratar las enfermedades causadas por el calor. Tomar las precauciones adecuadas cuando se trata de estas enfermedades relacionadas con el calor es crucial para su seguridad general.

Enfermedades causadas por el calor
  • Calambres musculares asociados con el ejercicio: Estos tipos de calambres pueden producirse técnicamente en múltiples entornos (frío, calor, etc.).1,2 Típicamente, la causa de estos calambres se asocia con deshidratación, desequilibrios electrolíticos, fatiga y/o alteración del control neuromuscular.1,2 Los signos y síntomas comunes que se asocian son punzadas musculares, rigidez, temblores o contracturas.1
  • Síncope por calor: El síncope por calor también se conoce como mareo ortostático y suele producirse en aquellas personas que no están aclimatadas al calor.1 Además de esto, la deshidratación, el estancamiento venoso de la sangre, la reducción del llenado cardíaco o la presión arterial baja pueden provocar esta afección.1 Entre los signos y síntomas más comunes se incluyen desmayos, mareos, visión en túnel, piel pálida o sudorosa y disminución del pulso.1
  • Agotamiento por calor: Esta afección se produce típicamente en ambientes calurosos y/o húmedos y afecta a quienes no están aclimatados al calor y/o a la deshidratación.1,2 Se presenta debido a una temperatura corporal central elevada y se asocia frecuentemente con un alto índice de volumen de flujo sanguíneo cutáneo, sudoración intensa y deshidratación.1 La debilidad, los mareos, las náuseas y el dolor de cabeza son signos y síntomas comunes.1,2.
  • Golpe de calor por esfuerzo: Se trata de la enfermedad por calor más grave que se ha descrito como una alteración neuropsiquiátrica y una temperatura corporal central elevada.1,2 Esta afección puede evolucionar a una respuesta inflamatoria sistémica y a un fallo multiorgánico a menos que se reconozca y trate de forma rápida y precisa.1 Los riesgos de morbilidad y mortalidad aumentan cuanto más tiempo permanece elevada la temperatura corporal de un individuo por encima del umbral crítico ( > 40oC).1,2 Los signos y síntomas comunes incluyen desorientación, irritabilidad, comportamiento inusual, pérdida de conciencia, deshidratación, hipotensión e hiperventilación.1.
Estrategias de prevención
  • La aclimatación al calor debe producirse gradualmente a lo largo de 7 a 14 días.1-3 Esto implica aumentar progresivamente la duración y la intensidad de la actividad e introducir gradualmente el equipo adicional que se pueda llevar durante la actividad.1 La aclimatación al calor se ha considerado una de las formas más importantes de proteger la salud de los deportistas y, al mismo tiempo, mejorar su rendimiento en condiciones de calor.3.
  • La ropa que se lleve durante el ejercicio no debe impedir la evaporación del sudor. Es importante tener en cuenta que las quemaduras solares pueden limitar la termorregulación en la zona afectada de la piel, por lo que los corredores deben tener cuidado con las exposiciones prolongadas o repetidas al sol sin protección.
  • No participes en la actividad si actualmente estás enfermo con una infección viral u otra enfermedad.
  • Mantener una hidratación adecuada y reponer líquidos de forma apropiada.1,2 Los objetivos de la reposición de líquidos son evitar una pérdida de masa corporal superior al 2%.1
  • Ingesta nutricional adecuada antes, durante y después del ejercicio.1,2
  • Duerma al menos 7 horas por noche.1
  • Realice pausas de descanso adecuadas a las condiciones ambientales y a la intensidad del ejercicio y prepárese con estrategias de enfriamiento (toallas frías, compresas frías, etc.).1,2
  • Tenga en cuenta cualquier suplemento u otra sustancia que tenga un efecto deshidratante, aumente el metabolismo o afecte a la temperatura corporal y la termorregulación.1
Conclusión

Ser conscientes de las enfermedades relacionadas con el calor es importante para todos, especialmente para quienes hacen ejercicio al aire libre durante largos periodos de tiempo. Las estrategias de prevención mencionadas anteriormente desempeñan un papel clave en nuestra salud y seguridad. Además, reconocer los signos y síntomas asociados a las enfermedades relacionadas con el calor puede, literalmente, salvarle la vida.

Fuentes

  1. Casa DJ, DeMartini JK, Bergeron MF, et al. Declaración de principios de la Asociación Nacional de Entrenadores de Atletismo: Enfermedades causadas por el calor. Revista de entrenamiento atlético (Allen Press). 2015;50(9):986-1000.
  2. Bergeron MF. Desafíos del estrés por calor y la tensión térmica en la carrera. Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva. 2014;44(10):831-838.
  3. Bouscaren N, Faricier R, Millet GY, Racinais S, Adams WM. Aclimatación al calor, estrategias de enfriamiento e hidratación durante un Ultra-Trail en condiciones cálidas y húmedas. Nutrients. 2021;13(4):1085.

Michelle Singleton
Michelle Singleton

Michelle has a diverse background in the exercise and sport science world. She is currently finishing her PhD focusing on Human and Sport Performance, with additional backgrounds in athletic training and nutrition. In addition to this, she is a certified and licensed athletic trainer, personal trainer, and educator. She utilizes her extensive education and clinical experience in athletic training, nutrition, and exercise science to help guide and educate others.

Want to #ExplorePerfection in Your Training?

Get the latest articles from our sports science team directly to your inbox!

We don’t spam! Read our privacy policy for more info.

Leave a Reply

%d